La conmoción que causó el fusilamiento de Las 13 Rosas hizo que le conmutaran la pena.
Un tribunal franquista leyó su nombre en 1939 en una lista de condenados a muerte. Ella era entonces menor de edad. La conmoción por el fusilamiento de 13 compañeras de prisión que pasarían a la historia como Las 13 Rosas tuvo mucho que ver en que su condena le fuera finalmente conmutada por 30 años de reclusión, de los que cumplió 17.
Monumento Homenaje a los fusilados en Villafranca de los Barros, durante la Guerra Civil.
El 27 de octubre, se ha inaugurado un monumento conmemorativo en homenaje a las víctimas de la represión franquista en el Cementerio Municipal.
El pueblo de Villafranca de los Barros en homenaje a todas las víctimas de la represión franquista. "Frente al olvido .. nuestra memoria siempre viva" Escribir un comentario CIENTOS DE PERSONAS SE CONGREGAN EN EL CEMENTERIO PARA HOMENAJEAR A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO PDF
Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es Lunes, 28 de Octubre de 2013 16:44 Cementerio recibió en el día de ayer la visita de cientos de personas que acudían a la inauguración del Monumento en homenaje a las víctimas del franquismo en Villafranca.
Editado en Público.es, Memoria Pública. El 12 de agosto de 1936 las tropas del General Yagüe iniciaron el asalto a Badajoz dejando tras de sí un balance de 3.800 muertos. “Por supuesto que los matamos. ¿Qué esperaba usted que continuara con 4.000 prisioneros o que los dejara libres para que Badajoz fuera roja otra vez?”, contestó Yagüe a la pregunta del 'New York Herald Tribune' sobre lo sucedido
ALEJANDRO TORRÚS Madrid 12/08/2012 09:30 Actualizado: 12/08/2012 09:54
BOUGHALEB EL ATTAR EL PAÍS - Opinión - 10-04-2009 El general Francisco Franco quiso dejar bien claro a la sociedad española cuáles eran los poderes que le habían llevado a la victoria en la guerra civil española. Por eso, no fue casual que se hiciera rodear por una escolta militar de soldados marroquíes en los primeros años de su larga dictadura. La Guardia Mora fue casi tan popular como el Real Madrid o el FC Barcelona. Aún hoy, en los cuarteles de la Guardia Real de Juan Carlos I, en El Pardo, se conservan las salas de estilo marroquí que usaban los oficiales de aquella guardia. Franco quería enseñar quiénes fueron los que le dieron la victoria, y esos militares de élite, que vestían capas blancas y montaban a caballo, eran la flor y nata de los cerca de 100.000 combatientes que reclutó en el Norte de África.
Hoy he encontrado, en mis periódicas vistas a las páginas sobre la guerra civil, para ver u obtener más información sobre el tema. En el blog titulado “Arqueología de la Guerra Civil española”, encuentro un articuló firmado por L.M.E., y titulado “Revolucionarias de Tacón”, que me ha parecido de lo más interesante, es una muestra de cómo los franquistas segaron e intentaron anular las raíces, de todo lo que olía a democracia.
Desde esta página, una gran mención, a todos los que por su forma de pensar, le quitaron la vida.